Estrategias no farmacológicas en el tratamiento de la artrosis

Hemos invitado a 4 expertos internacionales en artrosis a compartir sus recomendaciones sobre las estrategias no farmacológicas en el tratamiento de la artrosis.

Descubra los 2 vídeos de sus intervenciones y a continuación las principales conclusiones de sus recomendaciones.

Video 1: Monique Chalem (Reumatóloga, Santa Fe de Bogotá, Colombia) y el Dr. Juan Carlos Cajigas (Departamento de Reumatología, Hospital Español Ciudad de México, México) debaten sobre el sobrepeso y la obesidad como factores de riesgo de la osteoartritis.

Video 2: El Prof. Demirhan Diraçoĝlu y el Prof. Yves Henrotin destacan el importante papel de la educación del paciente en el tratamiento de la artrosis.

El sobrepeso y la obesidad agravan los síntomas y la progresión de la OA.

  • El sobrepeso y la obesidad aumentan el estrés articular, contribuyendo al desarrollo de la OA.
  • Controlar el peso mediante una dieta adaptada y actividad física es crucial para prevenir un mayor deterioro o pérdida de cartílago.

Educar a los pacientes sobre hábitos saludables y autocuidados es clave para mejorar su estado de salud y su calidad de vida en general.

En el caso del fenotipo metabólico de la OA, asociado al sobrepeso, es esencial centrarse en la interacción entre el síndrome metabólico y los resultados de la osteoartritis. Una estrategia multidisciplinar es esencial para una gestión óptima.

  • Existe una conexión entre el síndrome metabólico y la progresión de la OA: El síndrome metabólico puede acelerar la progresión de la osteoartritis, siendo el fenotipo metabólico vinculado a la obesidad el más conocido.
  • Mejorar el tratamiento de la OA: Reconocer las características del síndrome metabólico puede mejorar las estrategias de tratamiento de la OA.

Abordar la importancia de la actividad física para la prevención y el tratamiento de la OA.

  • Los tratamientos no farmacológicos son esenciales y (por ejemplo, los programas de ejercicio adaptados) no deben sustituir al tratamiento farmacológico.
  • El ejercicio regular ayuda a mantener la función articular y reduce el dolor.
  • Se recomiendan programas de ejercicio personalizados para mejorar el manejo de la OA.
  • Educar a los pacientes sobre la osteoartritis mejora significativamente la adherencia al tratamiento a largo plazo y la autogestión eficaz.
  • Aumentar la concienciación de los pacientes sobre la osteoartritis puede conducir a una detección más precoz y a un tratamiento más eficaz de la enfermedad.
  • Proporcionar una educación completa sobre la OA ayuda a los pacientes a comprender su enfermedad y la importancia de los seguimientos periódicos.

Contenido relacionado

Adherencia al tratamiento

La adherencia es uno de los principales problemas de las enfermedades crónicas como la artrosis….

Diagnóstico radiográfico de la artrosis

Una visión general de los criterios de diagnóstico de la OA y de los principios…

Prevención y Tratamiento de la Artrosis: Un enfoque integrador

Accede a la presentación del Prof. Yves Henrotin: “Ser actor de la prevención y el…
Scroll al inicio

El contenido de este sitio está destinado exclusivamente a profesionales de la salud

Los Laboratoires Expanscience le ofrecen contenidos exclusivos en el ámbito de la artrosis.

¿Es usted profesional sanitario?

Para descargar este documento, por favor, acceda

Este contenido sólo está disponible para usuarios registrados, por favor regístrese o acceda a su cuenta para descargarlo.