La Comunidad Médica de Osteoartritis
Destinado a profesionales de la salud
Desarrollado por los Laboratoires Expanscience en colaboración con expertos independientes.
Contenido más reciente
Avances prometedores en los biomarcadores de la OA
IGF-1 e IMC: ¿una conexión conjunta?
¿Cómo pueden ayudar los predictores en la gestión de la KOA?
Manejo del peso y OA en personas mayores
Detección precoz de la artrosis de rodilla: Nuevas esperanzas
Manejo del peso y OA en personas mayores
Estrategias no farmacológicas en el tratamiento de la artrosis
La atención centrada en el cuidado del paciente con osteoartritis
Compruebe sus conocimientos sobre la osteoartritis
¿Qué es la osteoartritis (OA)?
La OARSI (Osteoarthritis Research Society International) define la artrosis como un trastorno que afecta a las articulaciones móviles caracterizado por el estrés celular y la degradación de la matriz extracelular iniciada por micro y macrolesiones que activan respuestas de reparación desadaptativas que incluyen las vías proinflamatorias de la inmunidad innata.1
La enfermedad se manifiesta primero como una alteración molecular (metabolismo anormal del tejido articular), seguida de alteraciones anatómicas y/o fisiológicas (caracterizadas por la degradación del cartílago, la remodelación ósea, la formación de osteofitos, la inflamación articular y la pérdida de la función articular normal), que pueden culminar en la enfermedad.1
Para saber más sobre OA sintonice nuestro canal de podcast “Hablemos de OA”:
1. Kraus VB, Blanco FJ, Englund M, Karsdal MA, Lohmander LS. Petición de definiciones estandarizadas de artrosis y estratificación del riesgo para ensayos clínicos y uso clínico. Osteoarthritis Cartilage. 2015;23(8):1233-1241.
Definición de Osteoartritis por el OARSI
Según la Osteoarthritis Research Society International (OARSI), la osteoartritis se describe como una enfermedad que afecta a las articulaciones móviles, caracterizada por estrés celular y degradación de la matriz extracelular. Esta degradación se inicia por lesiones micro y macroscópicas, desencadenando respuestas de reparación desadaptativas, incluidas las vías asociadas a los mecanismos proinflamatorios de la inmunidad innata. Inicialmente, la enfermedad se presenta como una alteración molecular, conocida como metabolismo anormal del tejido articular. A continuación se producen alteraciones anatómicas y/o fisiológicas marcadas típicamente por las siguientes características: degradación del cartílago, remodelación ósea, formación de osteofitos, inflamación articular y pérdida de la función normal de la articulación.1
Entidades como OARSI han realizado diversos esfuerzos para que las autoridades sanitarias reconozcan la OA como una “enfermedad grave”, debido a sus aspectos incapacitantes, los elevados niveles de dolor que los pacientes pueden experimentar a diario y la carga económica que representa. 2
Para seguir aprendiendo sobre OA, sintonice nuestro canal de podcast “Hablemos de OA”:
1. Kraus VB, Blanco FJ, Englund M, Karsdal MA, Lohmander LS. Petición de definiciones estandarizadas de artrosis y estratificación del riesgo para ensayos clínicos y uso clínico. Osteoarthritis Cartilage. 2015;23(8):1233-1241.
2. Libro Blanco de la OARSI – La osteoartritis como enfermedad grave
¿Por qué OASIS?
Prof. Yves Henrotin
“Como profesional de la salud, comprendo la importancia de la formación continua y de mantenerse actualizado en asuntos científicos y médicos. Extiendo una invitación a todos los profesionales de la salud a mantenerse al día con las valiosas actualizaciones de contenido sobre la osteoartritis disponibles en los módulos de formación de OASIS.”
Prof. Ali Mobasheri
“Sinceramente recomiendo a los expertos en osteoartritis que visiten OASIS, un sitio web creado por los Laboratoires Expanscience. Ofrece contenido educativo y valioso en formatos de aprendizaje concisos. Acceda a videos y a una serie de podcast (“Let’s Talk OA”), particularmente útil, donde he participado como entrevistado en varias ocasiones.”
Dr. Monique Chalem
“He participado activamente en el desarrollo de contenido de la página web OASIS en la cual encontrarán temas muy importantes sobre Osteoartritis; los invito a visitarla. Seguimos trabajando en la búsqueda del bienestar de personas con esta patología, una de las afecciones osteoarticulares más prevalentes y una causa significativa de discapacidad”
La plataforma de formación OASIS ha sido aprobada por +90% de los profesionales sanitarios, ya que les ha proporcionado herramientas útiles para su práctica clínica*.
*Resultados de la primera encuesta externa anónima a profesionales sanitarios registrados en OASIS realizada en enero de 2022.